Cadastre-se no site

Cadastre-se e fique informado em primeira mão sobre os principais acontecimentos da Assessoria Agropecuária
Porto Alegre, 10/07/2025

Redes sociais

Agendade eventos

Últimosartigos

O futuro da exportação de gado em pé no Uruuguai

Informação | 28 de Novembro de 2024

Exportaciíon de vacunos en pie

Foto: Tardaguila Agromercados

El triunfo de Yamandú Orsi en el ballotage de este domingo y el retorno del Frente Amplio (FA) al gobierno es visto por algunos agentes del mercado ganadero, en lo previo, con cierto grado de “incertidumbre” sobre el futuro de un negocio que ha sido muy relevante para la ganadería uruguaya: la exportación de animales en pie. Es que esta opción comercial ha jugado un papel crucial en los últimos años a la hora de dar incentivos a la cría, históricamente definida como el eslabón más débil de la cadena.


La exportación en pie ha permitido darle un “piso” al precio del ternero en años complejos incluso como la última sequía que atravesó el país. Además, en el último tiempo, este canal comercial también se abrió para otras categorías como vientres o novillos formados. Este año las proyecciones de Tardáguila Agromercados apuntan a que se exportarán más 300 mil animales en pie, un máximo en seis años. Con una generación récord de terneros que tendrá esta primavera (arriba de 3 millones de cabezas) la exportación en pie está llamada nuevamente a jugar un rol clave para la comercialización de parte de esa producción de la cría. Además, para 2025 se prevé que Turquía (el principal mercado) tenga un rol activo en sus compras desde Brasil y Uruguay como recientemente lo anunció su presidente Recep Tayyip Erdoğan.


Si bien los agentes del mercado de exportación en pie descartan un cierre de este negocio, temen que en el Ministerio de Ganadería (MGAP) se vuelve a un manejo “discrecional” a la hora de liberar los permisos de exportación en pie como ocurrió en el pasado. Agentes de la industria frigorífica y la propia FOICA han reclamado públicamente la necesidad de regular el funcionamiento de este negocio. Elizabeth Misa, directora de frigorífico Las Moras, dijo a Informe Tardáguila en la última Sial París que está de acuerdo en que “hay que proteger a la cría” en primer lugar, pero “no podemos descuidar al resto”. A su juicio, “ninguno de los actores de la cadena cárnica tiene la madurez para sentarse a dialogar” para regular la exportación de ganado en pie en Uruguay. “Lamentablemente la situación y la necesidad nos va a llevar a sentarnos a dialogar porque estamos corriendo un riesgo y no podemos hacer de cuenta que no pasa nada porque sí está ocurriendo. Está bien, los terneros nacen, pero no se quedan acá. No me voy a cansar de decirlo, estamos exportando nuestra genética, nuestros vientres: ¿hasta cuándo? ¿Hasta cuándo vamos a jugar a mirarnos el ombligo con la exportación en pie y no mirar a futuro qué va a pasar con la industria uruguaya en los próximos años?”, advirtió.


El actual de gobierno de coalición mantuvo una postura de libre mercado para la exportación en pie, aunque no necesariamente aplicó esa misma política para otra cadena como la carne aviar. En un principio, insinuó que podía liberar complemente la importación, pero luego surgieron presiones y lobbies internos que llevaron a fijar un sistema de cupos.


Para tener más pistas sobre qué política implementará una nueva administración del FA habrá que esperar por la definición de nombres clave como el futuro ministro de Ganadería o el titular del INAC. En Economía, por lo pronto, el futuro ministro Gabriel Oddonde es visto como un nombre que debería apuntar a una menor intervención del Estado en la exportación o importación. Aunque, como siempre, al final del día, la política es la que manda.

Fonte: Tardaguila Agromercados (24/11/24)

Maisartigos

  • Touros: é tempo para melhores catálogos

    Genética | 15 de Junho de 2025
    Foto: Divulgação/Assessoria
    Em meu trabalho de mestrado (2022) foram analisados cerca de 60 leilões do Rio Grande do Sul, que ofertaram mais de 4.000 touros. O objetivo era avaliar a disponibilidade de informações nos catálogos e o nível tecnológico do produto touro. Entre as conclusões, ficou bem claro que muitos vendedores informam menos s...
  • Embrapa: Gado resistente ao calor com certificação genética no Semiárido

    Genética, Informação | 10 de Junho de 2025
    Foto: Divulgação/Assessoria
    Um dos rebanhos mais adaptados às condições extremas do Semiárido brasileiro acaba de ser oficialmente reconhecido por sua pureza genética. Após quase dois anos de trabalho, a Embrapa Semiárido (PE) recebeu o registro de Pureza de Origem (PO) para seu rebanho da raça Sindi, concedido pela Associação Brasileira ...
  • Dia Mundial do Leite: confira os 7 principais desafios da produção

    Genética | 02 de Junho de 2025
    Foto: Premix
    No Dia Mundial do Leite, comemorado em 1º de junho, a pecuária leiteira brasileira se destaca pela sua amplitude territorial e diversidade de sistemas de produção, que variam de operações de baixa tecnificação a propriedades de alta performance.

    Essa heterogeneidade tecnológica, no entanto, define os desafios enf...
  • Oito públicos, oito linguagens. E um só agro a ser entendido

    Informação | 25 de Maio de 2025
    Foto: Imagens da Internet
    O agro brasileiro tem muitas histórias boas para contar. Histórias de tecnologia, sustentabilidade, sucessão familiar, protagonismo internacional e inovação. Mas essas histórias só têm impacto real quando chegam da forma certa às pessoas certas. Comunicar o agro não é apenas dizer que ele é importante. É faz...
  • O Braford brasileiro está suando e vencendo o desafio

    Genética | 15 de Maio de 2025
    Foto: Divulgação/Assessoria
    Neste final de abril e início de maio ocorreu o 9º Congresso Mundial de Braford no Brasil, país dos mais importantes na criação da raça globalmente. Sobre este item vou retomar logo mais adiante no texto.

    Participei da etapa de visitas à campo, chamada Gira Braford. Fomos recebidos em fazendas de Itaqui, Uruguaiana...

Nossosparceiros

Nossosclientes

Redes sociais